Date Range
Date Range
Date Range
Este Blog fue creado por dos estudiantes de Ingeniería Biomédica, con el objetivo de mostrar al mundo desde nuestro punto de vista, la carrera que amamos y escogimos. Ya cumplimos una de nuestras metas, ahora somos profesionales desempeñándonos en lo que nos gusta. Esperamos les guste nuestro blog. Visita mi página web www. 21 de enero de 2015. 191;Por que en el primer mundo la salud es tan eficiente? Una excelente reflexión realizada por Johnny J Kaztro R.
Reserva y Aplazamiento de Cupo. Cambio de tema o director de tesis. Inscripción de Tesis y Proyecto de Tesis. Informe de Avance de Tesis. El próximo periodo de admisiones que se encuentra abierto es el del 2018-II. XIII Simposio Internacional en Procesamiento y Análisis de Información Médica. La Maestría en Ingeniería Biomédica los invita a participar en la XIII versión de SIPAIM con sede en Mazatlán, México. La Maestría se oferta semestralmente.
Estudiante IBIO entre los mejores del Saber Pro. La estudiante de Ingeniería Biomédica Diana Sofia Herrera estuvo entre los mejores puntajes nacionales de ingeniería en el Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior - Saber Pro. Proyectos ganadores en el 15º Día de la Investigación de la Fundación Cardioinfantil. Proyectos ganadores en el 15º Día de la Investigación de la Fundación Cardioinfantil. Nuestros estudiantes se destacan en el Premio Nacional de Innovación en Dispositivos Médicos.
El Trastorno Bipolar, anteriormente llamada enfermedad maníaco-depresiva, es una de las enfermedades de origen mental que se ubica dentro de los llamados Trastornos Afectivos. En esa enfermedad se ve alterado el afecto o el estado de ánimo de la persona. Es una enfermedad crónica , controlable y cíclica que comprende episodios de severa depresión y manía. Los síntomas más comunes son cambios en los hábitos de dormir, nivel de act.
191;Qué es INGbioproductores? Lunes, 10 de agosto de 2015. LA BIOTECNOLOGÍA ANIMAL Y SU IMPORTANCIA EN EL FUTURO MANEJO REPRODUCTIVO DEL GANADO NACIONAL. Urb Villa el Prado A-12 Of. Busca a nivel regional comenzar a divulgar el conocimiento actual, exponer .
Acido láctico a partir de residuos de alimentos del Comedor Central de la Universidad del Zulia. La semana pasada defendió su Tesis Doctoral Karina Martínez, recibiendo la aprobación por parte del jurado integrado por los doctores Elvis Portillo, Alexis Ferrer, Ever Morales y Lauris Urribarrí. Producción biotecnológica de ácido láctico a partir de residuos de alimentos del Comedor Central de la Universidad del Zulia.